domingo, 10 de septiembre de 2017

Flujograma

FLUJOGRAMA DE INVESTIGACIÓN

La intención es crear flujograma del proceso de una investigación para identificar la importancia del uso de organizadores gráficos para fines educativos. El flujograma es utilizado en proceso, por lo que una investigación conlleva un proceso y requiere de decisiones y documentos a lo largo de su realización, la cual se presenta a continuación:


Análisis de gráficas de población

Análisis de gráficas de población
¿Qué sucede con la base? La base de la gráfica piramidal nos muestra la cantidad de habitantes en miles.
¿Qué nos dice eso? Nos permite identificar el rango de edad que cuenta cuenta con mayor cantidad poblacional.
Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050. Tendríamos que dirigirlo a personas de entre 20 y 70 años.

En el año 2000 se registra mayor cantidad de personas, en relación a 1950, 1970 y las proyecciones del 2025 y 2050. Para el año 2050 la mayoría de la población tendrá más de 60 años, esto nos muestra que bajara excesivamente el índice de natalidad y que los cargos e instituciones están mayormente dirigidos por personas adultas de la 3ra edad.




INFOGRAFÍA LICENCIATURA EN DERECHO UNADM





Pamela y sus tres amigos

Para la presente actividad se tiene la presente información, de la cual es necesario identificar los nombres completos de los amigos y el platillo que cada uno de ellos preparará.
Van las conclusiones del Equipo 7 Los Búhos
Integrantes:
Abraham Granillo Cruz
Guillermo Francisco González Zárate
Javier Guillermo Heredia Vergara
Cynthia Hernández Hernández
Adelita Hernández Hernández
Juan Carlos Hernández Pacheco
En el grupo todas las personas participantes llegamos a la misma conclusión:
Nombre
Apellido
Alimento
Pamela
Barrios
Ensalada
Fernando
Ríos
Ravioles
Tina
Vargas
Estofado
Diego
Rodríguez
Pastel

En general estuvimos de acuerdo en la forma en cómo lo inferimos:
Primero leímos el texto; luego escribimos nombres, apellidos y alimentos en una hoja, para comenzar  a hacer los cruces de acuerdo a la comprensión de la lectura; se hicieron los cruces y se obtuvieron las conclusiones.

Fue muy interesante el realiza esta actividad, ya que es necesario, no solo leer información, sino realizar un análisis detallado de los datos que fueron presentados. Procedimiento para llegar a la solución:
1)    El primer enunciado nos hace ver que son cuatro personas hasta el momento uno es mujer (Pamela) y otro se desconoce el género (Rodríguez)
2)     El segundo enunciado nos dice otra persona hará un platillo (Ravioles).
3)    El tercer enunciado nos muestra otro nombre de sexo masculino (Fernando) y otro platillo (estofado) que dice que él no hará.
4)    El cuarto enunciado nos dice otros dos apellidos, que es uno de género femenino (Barrios) e importante que está a dieta y que comerá su platillo solamente, por consecuencia ella cocinará vegetales, aunque aún no sabemos cuál y el otro apellido Vargas (se desconoce su género).
5)    El quinto enunciado muestra que otro nombre femenino (Tina) le pide a la persona que hará la ensalada (otro de nuestros platillos) que se los prepare de cierta forma, por lo cual sabemos que la señorita Barrios hará la ensalada. Así que relacionamos con el mismo fondo.
6)    El sexto enunciado nos hace ver otro nombre (Diego sabiendo ya que dos son hombres y dos son mujeres) y apellido (Ríos) que platican que la que prepara el estofado podrá comer de todo ya que esta delgada, lo que es una gran pista ya que por lo ya antes leído, sabemos que Tina hará el estofado (porque lo hablan en femenino) y Pamela la ensalada porque la misma Tina le pide a la otra persona una preparación especial y ya que la otra mujer es la que está a dieta y solo comerá lo que ella prepare podemos concluir que es Pamela (Tina es la delgada). Hacemos las relaciones correspondientes.

7)    El séptimo enunciado nos dice que Rodríguez hará el ultimo platillo (pastel) y le pregunta a Fernando y Tina que de que sabor lo quieren porque concluimos que el apellido Rodríguez pertenece a Diego ya que conocemos que Pamela hará la ensalada y sabemos que el apellido de Ríos pertenece a Fernando (el que hará los ravioles ya que es el platillo faltante) porque la plática anterior denota que es una plática entre hombres, por lo tanto, el apellido Vargas pertenece a Tina. Hacemos las relaciones faltantes.