Para realizar una búsqueda de información con fines educativos e
investigativos, se debe tener cuidado, ya que se debe cumplir con ciertos
criterios para considerarse información confiable. Además de una estrategia que
la lectura nos proporciona: realizar la misma búsqueda en los distintos
buscadores y comparar los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y
criterios propios de cada uno.
Páginas web:
Para que
una página web sea considerada información confiable, debe pertenecer a una
organización gubernamental, a una revista o a artículos arbitrados, los cuales
son previamente revisados para su publicación. Por otro lado, las wikis o blogs
personales deberán estar estrictamente citados o remitir a la fuente original,
ya que son herramientas que pueden ser editables en todo momento y bajan el
nivel de confiabilidad.
Vídeos de youtube:
En el
caso de videos, puede ser presentación de libros, expositores de temas que
basan su información en libor o investigaciones publicadas, o cualquier video
que en la información este citado.
Diagramas/gráficos:
Después
de revisar una fuente escrita confiable y conocer el tema es posible
identificar gráficos que coadyuven al aprendizaje del tema en cuestión.



Conclusión:
Es de gran utilidad apoyarse en los indicadores de búsqueda pues
así podemos ir filtrando información que nos sea de ayuda a lo que estamos
buscando incluso cuando no sabemos cómo buscar, pues con estas herramientas
hace más fácil el proceso de selección de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario